
Locutor de radio en línea del programa “Camino Astral”, egresado de la Universidad Latinoamericana, así como ex profesor de sociales ULA. Apasionado de la comunicación y los videojuegos.
- Como ex alumno de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas, ¿cómo fue tu experiencia en la Universidad Latinoamericana? ¿qué es lo mejor que recuerdas?
Bueno mi experiencia fue muy divertida, la verdad, siempre amé mis clases, me gustaba que me retaban a tener cuestiones de toda esta parte de hacer cosas, hacer eventos, no acabamos uno y ya estábamos con el que sigue. Me gustó mucho que nos manejábamos en esta cuestión de poder tener todo el avance, ósea no solamente decir: “si lo sé”, sino que lo estoy practicando, lo estoy llevando, había gente que venía ayudarnos y explicarnos que hay que hacer y cómo llevarlo, incluso gente externa venia y nos decía o nos daba retro.

2.Tienes alguna experiencia divertida mientras fuiste estudiante de la ULA que nos quieras compartir.
El haber ganado el concurso GAM radio, hace unos años, en ese tiempo era alumno de maestría también y aparte jalaron a mis alumnos iniciales, dijimos: “órale vamos a ver un nuevo programa de radio”, la verdad es que fue una experiencia muy padre porque fue muy retador ya que Grupo Fórmula es una es una cadena muy grande y el haber podido participar, hacer un concepto funcional, llevarlo a cabo y haber tenido un año el programa, para nosotros fue magnífico, fue una experiencia muy grata, crecimos mucho y en ese sentido, estoy muy contento con esa experiencia.
3. Sabemos que tienes un programa de radio en línea llamado “Camino Astral”, ¿Cuéntanos cómo inició?
Camino Astral empieza en radio ULA, recuerdo que la señal salía a la cafetería y a la entrada, desde ahí nos escuchaban, poco a poco el concepto fue creciendo; obviamente fue algo en la Universidad, se llevó primero a internet en Éxtasis Radio y más tarde logró llegar a Radio 13, donde estuvo bastante tiempo, actualmente estamos online y ha sido muy padre porque retomamos esta idea que fuera online, la radio tradicional es padre pero también queríamos llegar como a otros lugares y gracias a Camino Astral nos hemos abierto puertas para entrevistar a gente de Rusia, Argentina, Estados Unidos.
Es un programa que empezó como un proyecto universitario, pero fue tan bueno y hubo tanta gente que nos orientó, maestros, compañeros de otros semestres, que nos orientaban para hacerlo, actualmente el programa está posicionado y es una realidad, no se quedó en un trabajo de escuela.
4. ¿En estos tiempos de pandemia crees que ha habido avances en cuanto a la forma de emprender un negocio en línea?
Sí creo, porque la gente ha tenido más tiempo para hacer cosas, ahora también más tiempo para comprar o consumir un producto como un programa de radio, por ejemplo, en lo personal, antes para ir a la estación de radio, que está en Polanco, solo de ida y vuelta eran 2 horas y 30, pues si era un rato manejando, no puede ser una pérdida de tiempo, pero si era un rato manejando, ahorita como todo es online ha sido más fácil porque puedo hacer más actividades. He logrado aprender más, siempre quise aprender japonés, es una cosa que me gusta y ya pude iniciar; gracias a esta pandemia, sí ha cambiado porque se han desarrollado nuevas necesidades cómo comprar utensilios para hacer algo que querían aprender, sí ha cambiado mucho la forma en que consumimos, aparte también ya muchas marcas se han visto obligadas a sacar promociones, ventas nocturnas porque la gente ya prefiere mejor comprarlo online para arriesgarse, lo traen a casita y es más fácil porque incluso las tiendas ahorita sacan promociones en línea que no se encuentran si vas a la tienda.
5. ¿Cuáles crees que son los principales desafíos para emprender en línea?
Creo que el primero es quitarnos el miedo, es un gran desafío porque la gente le tiene mucho miedo a internet, ¿si me hacen roast?, ¿si es lo que yo no quería o si pierdo en el negocio?; en primera, la entrada a cualquier negocio es un riesgo puedes ganar o puedes perder, no hay otra, y segunda; creo que también es esta cuestión de aventarse a nuevas tecnologías, subirse a las nuevas aplicaciones, es un proceso de aprendizaje, no te puedo decir que todo va a ser perfecto, la vas a regar en algo pero la verdad es que es lo principal que hay que hacer, no hay que ir cambiando esta mentalidad, por ejemplo: ahorita estaba viendo un video hace un rato de una chica que se puso a hacer un fotomontaje con su pollería usando temas y chistes políticos, entonces eso es un riesgo pero al final te jala, este tipo de cuestiones es abrirse a nuevas cosas, experimentar, no hay reglas todavía escritas y menos ahora con la pandemia porque todas las reglas que existían de la de las ventas online cambiaron, y mejores o no se hicieron más fuertes. Es lo que hay que hacer, quitarse el miedo aventarse a innovar y sobre todo, experimentar, no hay de otra aquí, sobre todo porque cada producto es diferente.
6. ¿Cuáles son las ventajas de tener un negocio en línea?
La ventaja es que puede llegar a muchos lados, te vuelves, como decirlo, entre atemporal y sin lugar, en mi caso, como se los he comentado, Camino Astral ha llegado a diferentes lugares, de repente tenemos gente que nos escucha de Estados Unidos, en Canadá; también está la cuestión de que te vuelves fácil de encontrar, en el sentido de que te vuelves más popular. Otro ejemplo, compré hace poco una caja que tiene dulces japoneses que se llama Hiper Treat, ese es un gran negocio, ojo me lo me la mandaron a mí con descuento porque me dijeron: “necesito más que hagas un video”, el vídeo les hizo vender tanto México que ya me están mandando las cajas gratis para que siga haciendo videos, entonces creo que hay muchas ventajas, ahora puedes estar invirtiendo más en publicidad o en hacer cosas para jalar a tu público y sobre todo cosas que van a hacer que llegues al público objetivo al que está designado.
7. ¿Qué le recomendarías a los estudiantes que quieren emprender un negocio en línea?
Investiguen bien como es su público, ¿cuál es el target?, incluso que hagan este famoso craft chapter de esta cuestión de crear un personaje: él es Juanito y Juanito hace esto, le gusta esto, es él la persona que me va a comprar, conozcan bien a su público. Si van a vender algo ustedes son los expertos a la hora de la venta, nada que yo no sé cómo funciona, no, tienes que conocer tu producto de pies a cabeza; prueben, sepan cuáles son sus ventajas y sus desventajas, por ejemplo, hace unos meses un alumno empezó a vender mojitos, le compré 1 por curiosidad y para apoyarlo, la verdad es que al final de cuentas, el mojito tenía muchos defectos, el empaque no se venía del todo bien, tenía muy mal sabor, es lo que yo decía, prueben su producto antes de venderlo, vean si es lo que les gusta, este tipo de cosas es lo que les recomendaría; conozcan bien su producto y conozcan bien al consumidor que van a llegar.